Fue de $8,162,986.8* millones de pesos, lo que significó una variación porcentual de -1.6% respecto al aprobado y un incremento real de 2.9% respecto al observado el año 2022.
* Excluye subsidios y transferencias del Gobierno Federal a las Entidades de Control Directo y Empresas Productivas del Estado, así como Aportaciones al ISSSTE.
72.8% correspondió a gasto programable, el cual se define como el conjunto de erogaciones que la Federación realiza en cumplimiento de sus atribuciones, conforme a los programas para proveer bienes y servicios públicos a la población. El gasto programable ascendió a 5 billones 944 mil 674.2 millones de pesos, 0.2% menor que el aprobado y 0.3% menor en términos reales respecto al cierre de 2022. Como porcentaje del PIB, se ubicó en 18.7%, inferior en 0.3 puntos porcentuales a la estimación original y 0.7 puntos porcentuales menor que el registrado en 2022. En su interior destaca lo siguiente:
- La Administración Pública Centralizada (APC), erogó 4 billones 272 mil 798.7 millones de pesos. El gasto programable de la APC fue mayor en 0.5% respecto al aprobado y en 3.9% en términos reales respecto a lo erogado el año anterior. Del total, 53.3% correspondió a los ramos generales y 46.7% a los ramos administrativos.
- Las entidades de control presupuestario directo (IMSS e ISSSTE), 1 billón 626 mil 448.3 millones de pesos.
- Las empresas productivas del Estado (PEMEX y CFE), 1 billón 57 mil 447.6 millones de pesos.
- Los Poderes y Entes Autónomos 152 mil 951.9 millones de pesos.
27.2% fue gasto no programable que se refiere a las erogaciones a cargo de la Federación que derivan del cumplimiento de obligaciones legales o del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que no corresponden directamente a los programas para proveer bienes y servicios públicos a la población. El gasto no programable ascendió a 2 billones 218 mil 312.6 millones de pesos, 5.3% menor que el aprobado, con un incremento real respecto al ejercido en 2022 de 12.6%. Al interior de este componente de gasto, se observó lo siguiente:
- El pago de participaciones federales a entidades federativas y municipios ascendió a 1 billón 148 mil 914.7 millones de pesos.
- Las erogaciones por concepto de costo financiero de la deuda del sector público presupuestario sumaron 1 billón 45 mil 85.9 millones de pesos.
- El pago de ADEFAS fue de 24 mil 312.0 millones de pesos.