Recursos transferidos a entidades federativas
Datos al 30 de Septiembre de 2020
De acuerdo al art. 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, las entidades federativas deben de enviar al Ejecutivo Federal, de conformidad con los lineamientos y el sistema de información establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informes consolidados sobre el ejercicio, destino y los resultados obtenidos, respecto de los recursos federales que les sean transferidos. Lo anterior se realiza a través del Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT). La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, posteriormente, debe de incluir los reportes señalados por entidad federativa en los informes trimestrales.
Se requiere que la información referida cuente con criterios homogéneos y con calidad suficiente, con el propósito de que pueda utilizarse para mejorar las asignaciones presupuestarias y lograr un mayor impacto en las condiciones de vida de la población. Con base en lo anterior, se propuso el Índice de Calidad en la información reportada sobre los Recursos Federales Transferidos (ICI), con el cual se busca identificar si los informes presentados por los gobiernos locales cuentan con las características necesarias para valorar el desempeño del gasto federalizado. La siguiente gráfica presenta los resultados más recientes del ICI. Es importante señalar que a partir del segundo trimestre de 2019 se modificó la metodología para medir de una manera más sencilla y directa la calidad de los reportes de los gobiernos locales; de esta manera, en esta sección se presenta la evolución histórica del ICI con el último cambio en metodología, así como la nota metodológica de su cálculo.
Índice de Calidad en la Información
Tercer trimestre de 2020
(Calificación más cercana a 100 = mayor calidad en la información reportada)
• Infraestructura pública | • Accesibilidad para personas con discapacidad |
• Apoyo a migrantes y sus comunidades | • Incremento del capital físico y capacidad productiva de las entidades federativas con menor índice de Desarrollo Humano |
• Desarrollo de zonas metropolitanas y fronterizas | • Impulso a espacios culturales y deportivos |
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha realizado el Diagnóstico que permite conocer el avance alcanzado, en la implantación y operación del Presupuesto Basado en Resultados (PbR) y del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), con base en la información proporcionada por los gobiernos de las Entidades Federativas, los Municipios y las Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 80, párrafo tercero de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
El Diagnóstico PbR-SED se realiza a partir del análisis del nivel de capacidades institucionales y operativas con las que cuentan los entes públicos para la adecuada implementación y operación del PbR-SED. El análisis se ha realizado para las 32 Entidades Federativas en nueve ocasiones (2010, 2012, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020); y a partir de 2014 se incluyó el análisis de una muestra de Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México con la finalidad de ampliar el Diagnóstico a éste último orden de gobierno.
Para el Diagnóstico PbR-SED 2020, se rediseñó la metodología de captación, análisis y valoración de la información, a partir de los resultados de años previos; motivo por el cual los resultados cuantitativos no son comparables con los de Diagnósticos anteriores.
Consulta la nota metodológica del Diagnóstico PbR-SED 2020 aquí.
Descripción | Documentos |
---|---|
Resumen de Financiamientos de Entidades Federativas, Municipios y sus Entes Públicos, Histórico de Deuda Pública. | ![]() Ver documento |
Financiamientos de Entidades Federativas y sus Entes Públicos, por fuente de pago. | ![]() Ver documento |
Financiamientos de Entidades Federativas y sus Entes Públicos, por tipo de acreedor y fuente de pago. |
![]() Ver documento |
Financiamientos de Municipios y sus Entes Públicos, saldo por fuente de pago. | ![]() Ver documento |
Financiamientos de Municipios y sus Entes Públicos, saldo por tipo de acreedor y fuente de pago. | ![]() Ver documento |
Financiamientos de Municipios y sus Entes Públicos, saldo por municipios y tipo de acreedor. | ![]() Ver documento |
Indicadores Estadísticos de Entidades Federativas y sus Entes Públicos, plazo de vencimiento promedio ponderado. |
![]() Ver documento |
Indicadores Estadísticos de Entidades Federativas y sus Entes Públicos, Tasa de interés promedio ponderada. | ![]() Ver documento |
Indicadores Estadísticos de Municipios y sus Entes Públicos, plazo de vencimiento promedio ponderado. | ![]() Ver documento |
Indicadores Estadísticos de Municipios y sus Entes Públicos, tasa de interés promedio ponderada. | ![]() Ver documento |
Obligaciones Diversas, saldo de obligaciones de PPS. | ![]() Ver documento |
Obligaciones Diversas, créditos respaldados con bono cupón cero para reconstrucción. | ![]() Ver documento |
Obligaciones Diversas, créditos respaldados con bono cupón cero para infraestructura y seguridad. | ![]() Ver documento |
Obligaciones Diversas, créditos respaldados con bono cupón cero para justicia penal. | ![]() Ver documento |
Financiamientos y Obligaciones en Trámite de Registro, cortos plazos en trámite de registro. | ![]() Ver documento |
Afectación de participaciones, por Gobierno del Estado y sus Entes Públicos. | ![]() Ver documento |
Afectación de participaciones, por Municipios y sus Entes Públicos. | ![]() Ver documento |